Alberto Arvelo Torrealba

Poeta, ensayista, abogado, diplomático y crítico literario venezolano, nacido en Barinas el 3 de Septiembre de 1905, muere en Caracas el 28 de Marzo de 1971. Su gran reconocimiento en la cultura popular y en la identidad venezolana, fue su gran obra Florentino y el diablo un emblemático poema. Cuya creación es considerada como parte del folclore y ha sido adaptada al cine, teatro y televisión, teniendo diferentes versiones populares corregidas y ampliadas por el mismo autor en 1950 y 1957 donde destaca la lucha del bien contra el mal. Las interpretaciones populares que referencian el embrujo mágico por los versos octosílabos de Torrealba que la convierten sin lugar a dudas en la composición poética más difundida, popularizada y enaltecida del folclor del inmenso llano Venezolano. La trama se desarrolla en Santa Inés de Barinas donde Florentino fue retado por Satanás aún duelo de versos, logrando vencerlo en el contrapunteo nombrándole en el último verso a las tres divinas personas y con ello lo mando de regreso a su infierno. El poema consta de 2 capítulos: El Reto y La Porfia y así comienza. El Diablo: Catire quita pesares contéstame está pregunta, cual es el gallo que siempre lleva ventaja en la punta y aunque le den en el pico tiene picada segura? De inmediato el coplero Florentino le respondió: Tiene picada segura el gallo que se rebate y no se atraviesa nunca, bueno si tira del pie, mejor si pica en la pluma. El poeta tuvo una vasta producción la cual está representada principalmente en 6 libros que son : En 1928 Música de cuatro - primer libro de poemas. En 1928 Cantos. En 1940 Glosas al cancionero es en este volumen donde se publica por primera vez Florentino y el diablo. En 1952 Caminos que andan, reeditado en 1971. En 1965 Lazo Martí: vigencia en lejanía, estudio de la Silva criolla del poeta GUARIQUEÑO Francisco Lazo Martí, obteniendo en 1966 el premio Nacional de literatura por este ensayo a Martí. En 1967 Obra poética, compendio de su poesía el octosílabo - la copla - la décima o espinela - el romance . Pero sin imágenes son mucha veces herméticas, producto de una elaboración poética rica y compleja con los recursos de una vasta cultura. Fue miembro de la Academia venezolana de la lengua, sin duda alguien muy culto.

0 comentarios:

Publicar un comentario