En los llanos de Colombia y Venezuela el caballo es parte fundamental en la faena diaria, según don Escolástico llanero GUARIQUEÑO no es lo mismo un atajo a una madrina . ATAJO DE BESTIA es cuando los animales son salvajes, por lo tanto no han sido domados ni conocen la silla de montar ni los frenos ni aperos propios de la monta y menos aún el manejo del ganado. La Madrina de caballos la llama así el llanero, cuando los animales ya pasaron por la mano del amansador o brujeador como eran llamados en el viejo llano. Era un trabajo realizado por llaneros mañosos y relancinos, que de apoco y con mucha paciencia lograban que el animal aceptará la tereca y los aperos, además se acostumbraba al peso del hombre y a obedecer a través de las riendas, lo que el jinete le requería. Luego progresivamente lo llevaban a la faena con el ganado y de esa manera los convirtieron en indispensables para el arreo y la conducción de las reses.   En sábanas de mi llano...vuela la bestia azarosa...en su lomo va el llanero...con su copla muy sabrosa...son hermanos de faenas...serenatas muy rumbosas...un llanero sin caballo...un jardín sin una Rosa...una manga de coleo...vaya cosa peligrosa...entre bestias se la juega...coleadores de mi prosa...una cinta y un trofeo...que costumbres tan hermosas.
 


 
0 comentarios:
Publicar un comentario