Báquiro de Collar

Pecarí o Tajacu, se le conoce con distintos nombres según la región donde habita. En Guárico contaba mi suegro siempre lo llamaron báquiro, contaba que su carne no era tan buena como la del cerdo, pues tenía un leve sabor a berrenchín. Contaba haber encontrado uno muy pequeño en el monte que luego llevo a su casa y dice que parecía un perro, pues lo seguía a todas partes y lo celaba de las personas. En una ocasión contaba se fue a velar venados una tarde, el animal ya grande fue tras el que hasta el momento no se había dado cuenta de su presencia. En vez de venado lo que apareció en la pata de la Ceiba donde mi suegro encaramado aguardaba, fue un tigre mariposa algo joven. Decía que lo apuntó, pero temía disparar y fallar pues sería darle pie al animal para atacarlo. De repente comenzó a oír los graznidos furiosos del báquiro que salía en su defensa atacando con violentas dentelladas contra la fiera que sorprendida reculaba y reculaba hasta salir corriendo y perderse entre los mogotes. Sorprendido observó lo que les cuento y no lo podía creer, pero es así. A pesar de que son animales muy fieros y que viven en grupos también llamadas piaras, pueden llegar a ser domesticados si se les cría desde muy pequeños. El de mi suegro vivió varios años domesticado, hasta que desapareció detrás de otros de su especie. No es recomendable su cría en cautiverio debido a su enorme agresividad hacía los humanos. Aun se les puede encontrar en distintas regiones del llano pero en mucho menor cantidad debido a su caza indiscriminada.


0 comentarios:

Publicar un comentario