EL INDIO FIGUEREDO

 IGNACIO VENTURA FIGUEREDO Nació en el cajón de Apure donde llaman " Algarrobito" hay dudas si fue en 1899 o en 1900 el 31 de Julio. Sus padres el músico Pancho López quien ejecutaba el bandolín y la bandola Llanera y su madre María Luisa FIGUEREDO. Fue un cantante, compositor y Arpista venezolano que según contaba, inicio su carrera musical desde los 11 años de edad cuando acudió con su padre aún parrando en San Juan de Payara y al escuchar el maravilloso sonido que producían las cuerdas del Arpa quedaría EMBRUJADO y al poco tiempo su padre le obsequió el admirado instrumento,  en una semana lo había encuerdado y afinado para darle sus primeros acordes.  Siendo conocidas sus primeras composiciones en 1914 , se le atribuye la creación del ritmo de Gabán del joropo LLANERO, caracterizado por un ciclo armónico de cuatro compases con desarrollo de versos de frases cortas y largas. Se casa en 1935 con Mercedes Castillo con quien tuvo 11 hijos y luego 85 nietos, siendo muchos de sus hijos músicos, cantantes y compositores. En 1947 comienza a ser reconocido en el ámbito musical como " El indio FIGUEREDO " cuando Fredy Reyna, Reynaldo Espinoza, y Antonio Estévez lo conocen en una parranda Llanera y lo invitan a venir a la capital de la República donde fue admirado por su voz y destreza con el Arpa Llanera. Entre su fructífera discografía se conocen más de 400 obras, la mayor parte de ellas grabadas y reproducidas en discos. Fue reconocido como "compositor portador patrimonial " por el Ministerio de la Cultura por su destacada voz y composiciones Llaneras e indudablemente por la manera magistral de interpretar el Arpa. Murió en la ciudad de San Fernando de Apure el 3 de Septiembre de 1995 a la edad de 95 años, la Municipalidad de esta ciudad hizo erigir un monumento en su honor, la Esfinge del Folklorista fue desvelada el 31 de Octubre de 2013 en la redoma del sector " Las Terrazas" en la Avenida intercomunal San Fernando - Biruaca. Fueron muchísimos sus éxitos y entre ellos: El Gabán - Las 3 damas - GUAYABO negro - El Verdún - El Guachamarón  - La periquera - Pasaje a María Laya - La Mona - Cabrestero del río Apure etc. Fue bautizado por otro grande del Folklore como lo fue José Romero Bello como " EL ARPISTA DE MI TIERRA".


0 comentarios:

Publicar un comentario