Así lo llaman en el llano venezolano, es una alforja o saco el cual se emplea en previsión de una contingencia. Se utiliza para llevar provisiones para un viaje largo, también cuando se va de vaquería, el llanero nunca la olvida cuando sale de cacería a lugares apartados, Dentro se solía llevar casabe, carne seca, papelón, café, azúcar etc. Los llaneros de antes la llevaban en el arrebiate de la bestia, según don Cola en más de una ocasión: estas provisiones lo acompañaron en sus largos viajes por las sábanas de Guárico, Apure y Barinas. También refería que el porsiacaso, puede variar en tamaño y contenido según la circunstancia o las distancias por recorrer. LLANERO prevenido vale por tres, tiene que ver con lo previsible de una travesía por caminos lejanos y resecos, donde el agua y el alimento es indispensable y debe ser proporcional a la necesidad requerida. Porsiacaso yo no vuelvo...no me vayas a olvidar...Me devoró fiera salvaje...o al otro mundo fui a parar...espera lo necesario...nunca dejes de rezar...quizás el patroncito...tu plegaria va escuchar...tu plegaria va escuchar.
Lectores...
Busca un escrito...
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.
2 comentarios:
Arrebate? no entiendo esa palabra
Muy utilizado por los llaneros muy cierto
Publicar un comentario