...Árbol emblemático del Estado Aragua , natural de tierras calientes que se reproduce por semillas y es de rápido crecimiento , para luego sobrevivir por siglos . El SAMAN de esta historia aún permanece con vida , está en una orilla de la carretera cerca de San Jacinto , muchos le calculan más de 200 años de vida, a pesar de que sus ramas cada vez son menos.Lo más interesante es que su viejo tronco sirve de hogar y refugio a varias especies de aves , una mañana caminando por la avenida , pude escuchar el golpeteo incesante de un Carpintero que como de costumbre , trataba con éxito de vencer la vieja corteza de nuestro anciano árbol.Luego deteniendome y prestando atención , pude descubrir huecos de donde salían y entraban : loros, pericos, guacamayas , pude observar hasta un viejo búho observandome desde una rama seca.Sin duda una cantidad de pájaros aún se posan en este SAMAN , que se niega a morir a pesar de estar en plena vía , por la cual transitan tantos vehículos .Maracay aún posee muchísimas áreas verdes , a pesar de su infraestructura de ciudad moderna , su gente y sus espacios siguen teniendo un aura de pueblo viejo que se niega a desaparecer , si no me cree visite la ciudad jardín y recorra sus calles , playas y pueblito lejanos , sin duda el Estado Aragua es tierra bendita como toda Venezuela. Cuando me retiraba del lugar sentía como también me dejaba aquella frescura , caminando por la avenida Bolivar , me sentí como cuando veníamos a ver las fuentes llenas de agua y nos quedábamos hasta que cayera la noche, tan sólo para ver sus luces de colores que alegraba nuestra niñez , luego junto a mi madre y hermanos caminábamos felices hasta nuestra fortaleza , una casita humilde en Santa Rosa , donde nos defendiamos del miedo y de los embates de la miseria con escudos de amor.

0 comentarios:
Publicar un comentario