Dicen que nació en guanarito, lo pario la llanura nadie sabe cuando pero díganme ustedes quien no conoce su historia. Barinas, Portuguesa, Apure, Cojedes, y hay quien asegura haberlo oído en las sabanas guariqueñas. Quizás junto a la llorona es la historia mas popular en nuestros llanos colombo venezolanos, verdad o mentira usted lo decide, pero es innegable que forma parte de lo nuestro y eso es el folklor. Otros lo llaman idiosincrasia es como el dicho aquel que reza que una mentira repetida miles de veces se vuelve verdad, entonces si creo en el silbón y la llorona y en otros tantos espantos de la sabana pues forman parte de la cultura popular en pueblos, campos y caseríos. Quizás si usted es muy inteligente de seguro se reirá de mis comentarios, de mis tantos relatos de llano. Pero créanme si es así se lo pierden pues en las cosas sencillas y simples esta la magia que envuelve y llena de misterio nuestros terraplenes, calcetas, montañas, ríos, lagunas, esteros y otros tantos lugares que forman parte de ese realismo mágico, que nos hace tan especial a los venezolanos que no somos de la capital. Gallegos no se equivoco cuando dibujo lo rudo del llano en Doña Barbara. Tampoco lo hizo en cantaclaro donde describió muy bien al hombre de tierra plana a través de Florentino el quita pesares. Salud parientes hagamos de lo nuestro lo mejor, cuidemos para los que vienen esta tierra bendita llamada Venezuela.



 
0 comentarios:
Publicar un comentario