Guanayen es una población que forma parte del Municipio Urdaneta,  al sur del Estado Aragua. Se encuentra entre las poblaciones CAMATAGUA y BARBACOAS siguiendo por la Carretera Nacional. Según sus pobladores más antiguos para 1900 Guanayen era una hacienda que tenía unas 14.000 hectáreas de terreno, pero se hicieron con los caseríos vecinos : La Carilla y Pele Lomo y quedaron 12.800 hectáreas su dueño para entonces era Luis Angelino Manso quien luego vendió la hacienda a Novio Esteime. La hacienda la empezaron a habitar muchos campesinos provenientes de otros caseríos, atraídos por la fertilidad de las tierras, fue así como se le comenzó a llamar : Asentamiento Campesino GUANAYEN. El IAN Instituto Agrario Nacional despropio 1.400 hectáreas para la reubicación del pueblo en San Francisco de Cara, el cual tenía que ser trasladado a otro sitio pues allí se construiría el Embalse de CAMATAGUA. La historia relata la Unión de estas dos comunidades Aragüeñas, que surge como consecuencia de dicha construcción del embalse. En el año 1967 debido a que el área donde se construiría la presa se encontraba ubicada la comunidad de San Francisco de Cara, por eso las autoridades elaboran un plan para reubicar a los pobladores y deciden trasladarlos un poco más al Sur en los terrenos de GUANAYEN expropiados por el IAN. El Embalse de CAMATAGUA se creo en 1964 y se inauguró en 1969 está ubicado cerca de la población de CAMATAGUA en el Estado Aragua en Venezuela. Tiene un nivel de agua promedio de unos 40 Mt y en su nivel más profundo llega a los 100 Mt. Tiene una capacidad de 1543 millones de litros cúbicos de agua , su principal afluente es el río Guárico y su nombre oficial es Embalse Ernesto León David. La pregunta es la siguiente si los habitantes de Maracay son beneficiarios de esta represa y también reciben las aguas de las tuberías provenientes de una gran represa que nos surte desde el Estado Cojedes, entonces porque la ciudad jardín está casi seca en su totalidad. El agua que proviene del lago de Valencia y que en época de invierno inunda muchos barrios, urbanizaciones y asentamientos campesinos de nuestro estado. Si hubiese una planta procesadora de aguas no aptas para el consumo humano, el problema ya hubiese sido resuelto desde hace mucho tiempo. Disculpen mi ignorancia pero será que este gran proyecto no se podrá por lo menos hacer al gobierno regional y central?
Lectores...
Busca un escrito...
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.


 
0 comentarios:
Publicar un comentario