Fue un personaje de la Maracay de antaño, quienes lo conocieron comentan que solía vestir con un atuendo entre lo militar policial. Transitaba por aquellas viejas calles de la ciudad jardín, los muchachos lo gritaban constantemente para verlo correr asustado huyendo de sus miedos, vivía en una casita en el barrio la cooperativa y los vecinos le daban agua y alimentos. No se le conoció familia y sólo balbuceaba una que otra palabra, cual Quijote aragüeño de seguro imaginaba dragones que perseguían sus sueños y amores que sólo existían en su mundo. Al igual que Japa Japa existió el general Moco de pavo este personaje lo conocí y de igual manera vestía con ropas policiales y eran muy parecidos físicamente, vivía en la sexta avenida del barrio Santa Rosa donde me crie y junto a la loca Juana formaron parte de nuestra infancia. Maracay es sin duda un pueblo grande donde cohabitábamos todo tipo de gente humilde, trabajadora y cabe resaltar cuna de grandes toreros como César Girón y su hermano el Curro Girón, también el morenito de Maracay. Sin duda me faltaría tiempo y espacio para nombrar tantos hijos ilustres nacidos en estos valles donde abundaban la caña de azúcar, los mangos, las cachapas con queso, las panelitas de San Joaquín muy vendidas en la autopista. Las delicias, el limón, el mercado libre, la maestranza, el estadium José Pérez Colmenares, los Tigres de Aragua, el viejo zoológico, la Trilla, ocumare, cata, choroni, las cocuizas son algunos lugares mágicos llenos de historia. El viejo Avión en el peaje me mueve el alma y los recuerdos, de cuando partí siendo un muchacho lleno de sueños, ah mundo mi Maracay. Japa Japa apareció muerto en su casita al parecer víctima del hampa.

0 comentarios:
Publicar un comentario