Es un alimento de origen precolombino de Venezuela, Colombia, Bolivia, hecha a base de maíz seco molido o harina de maíz precocido. Su forma es circular aplanada y es una explosión de sabores según sus diferentes rellenos tales como: Caraotas, Carne molida o mechada, queso, jamón, aguacate, pulpo, atún etc. Diga usted quien no ha saboreado una rica arepa en el desayuno o en la cena y luego se queja que de seguro aumentará de peso. Por cada 100 gr es igual a 253 kilocalorias, 3, 8 de proteína y 0,7 g de grasa total, entre otras vitaminas y minerales. Una etimología popular sugerida por el académico venezolano  Mariano Picón Salas sostenía que la palabra arepa provenía de la voz "erepa" que significa maíz para la extinguida etnia Cumanagotos. Las primeras arepas, las prepararon y la consumieron sin duda nuestros indígenas precolombinos. Nuestras arepas guardan similitud con las pupusas y gorditas de América central y México, debido a la diáspora venezolana a otras latitudes podemos afirmar: que nuestras arepas hoy día son saboreadas, en casi cada rincón de nuestro hermoso planeta.
 
Lectores...
Busca un escrito...
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.

 
0 comentarios:
Publicar un comentario