Es un tipo de humedal, separado de los ríos que le dieron origen, pero no necesariamente aislado. En la estación de lluvia cobra vida y de nuevo se transforma en una fuente de agua, que atrae a mucha fauna Llanera y que a medida que llega el verano va desapareciendo nuevamente. La madre vieja a medida que recibe el agua de los torrenciales aguaceros, comienza a cobrar vida toda la vegetación a su alrededor. Cobran vida los sapos, ranas que permanecían bajo tierra al igual que van apareciendo los peces por las larvas eclosionadas, así como caracoles. Regresan los BABOS, terecayas que se alimentan de la creciente vegetación. Regresan las distintas especies de aves y de nuevo resurge un hábitat natural que varía de acuerdo al sabio ritmo de la naturaleza. Estos humedales suelen permanecer, a pesar de aquellos años donde la lluvia desaparece, causa grandes estragos tanto en el paisaje como en la fauna y en la vida misma del llanero sus siembras y sus cosechas. Madre vieja de mi llano...que resurges con las lluvias...en verano se te ve...en silencio y taciturna...el venado y el CHIGUIRE...hoy alegres se les ve...chapoteando en tus orillas...como en el pasado fue...garza real y corocoras...se dibujan en tu estela...adornando madre vieja...Tus minutos y tus horas.

0 comentarios:
Publicar un comentario