La Totuma y sus Usos

 En nuestros campos y caseríos llaneros, por suerte abunda el árbol de taparo, del cual solemos utilizar su fruto para darles múltiples usos. EL procedimiento consiste en extraer la fruta madura y de diferentes tamaños, luego se le hace una abertura por donde se le extrae la pulpa que despide un mal olor y es donde se le va dando forma con herramientas como: cuchillo, cucharilla u otros para hacer moldear la tapara. Normalmente de ella hacemos recipientes para guardar: sopas, leche, agua, picante. También se pueden hacer paletas, tazas, pocillos y otros. Luego de darle la forma deseada se pone a secar al sol por varios días hasta endurecerse, una vez bien seca se vuelve a lavar por dentro con abundante agua caliente, de manera de sacarle cualquier resto de comida adherida. En el llano también se utiliza como nido para aves pequeñas y sobre todo para depositar el hervido bien caliente, preparado con leñas, el sabor es exquisito. Cuando se sale a sabanear se lleva el agua en totuma con sus tapas o tapones, no puede faltar en el corral de ordeñó ni en cada cocina campesina. Como verán es un recurso que se debe aprovechar y de esa manera seguir con nuestras costumbres y tradiciones Venezolanas.

0 comentarios:

Publicar un comentario