Emilio León Simoza nació en Antímano una parroquia de Caracas el año de 1943 siendo su padre biológico Florentino Padrón quien no lo reconoció al momento de su nacimiento, haciéndose cargo de el sus padres adoptivos: Justo León y Carmen Dionisia Simoza. Músico, cantante y compositor venezolano quien desde joven destacó en el género de la salsa y otros ritmos caribeños. Según confiesa, desde pequeño creció escuchando la música de la orquesta Billos Caracas Boys y la sonora Matancera  en casa de sus vecinos y esto le fue despertando su instinto musical, cuenta que llegó a admirar con pasión a Celia Cruz y Jenny More. El decía que desde su taxi se deleitaba escuchando y tarareando salsa brava y luego en el taller mecánico donde laboraba, practicaba con su voz y bailaba al son de la Música en el radio del taller mecánico. Su formación Académica fue como Topógrafo, pero la música era sin dudas su pasión y su destino. Probó suerte en una banda musical que tocaba en las cerveceras caraqueñas de los años 1972 cuando comenzaba el auge de la salsa en Venezuela. Un día el cantante del grupo no llegó y Oscar tomo su lugar y debutó cantando con su bajo de acompañante, el furor de los presentes fue tal que de apoco se fue haciendo referencia de buen salsero por su ritmo, sabor y capacidad para improvisar. Luego en compañía de César Monje se dedicó a formar la nueva orquesta y gracias a la ayuda de otros músicos como: Elio Pacheco, José Rodríguez, Rojitas y Chuito formaron la Dimensión Latina. En 1973 grabaron su primer larga duración con su tema promocional " pensando en ti " que fue todo un éxito y participaron como invitados en los carnavales de Maracaibo. Trabajaron Unidos hasta 1976 cuando D' LEON  decide salir de la orquesta por diferencias laborales, pero antes hizo populares temas como " lloraras " que causaron furor en Venezuela y lo dieron a conocer a nivel mundial en el mundo de la Música Latina y en el género salsero. Con.su nueva orquesta la salsa mayor inicia giras promocionales dentro y fuera de nuestras fronteras y su fama, unido a lo buen intérprete hace que en el año 2007 le sea otorgado su primer Latín Grammy y luego lo repetiría en 2013 pero está vez por su larga y magnífica trayectoria y aporte musical al mundo salsero. Han sido muchos los títulos musicales endilgados a el, durante su brillante carrera: El León de la Salsa, El sonero del mundo, El rey de la salsa etc. El 15 de marzo es el día de Oscar D' León en Nueva York , el 14 de mayo en California, el 17 de octubre en el Doral. En Francia hay una calle con su nombre y en Barquisimeto hay un Boulevard musical en su honor. Podemos sin dudas afirmar que Oscar D León es sin duda el Sonero Venezolano más universal.
Lectores...
Busca un escrito...
OSCAR D' LEON
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
                            
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.


 
0 comentarios:
Publicar un comentario