El 1 de Septiembre de 1981 a las 6: 30 de la mañana la Avioneta cesna 207 monomotor, color amarillo con las siglas YV- 244-C. Partió desde Puerto Ayacucho con el capitán Rómulo Ordóñez "El Cigarrón " apodado así por sus amigos y el juez Colombiano José Manuel Herrera. Llevaban rumbo a la población de Maroa donde la abordarían 2 pasajeros: la doctora Raíza Josefina Ruiz Guevara y el agente policial Salvador Mirabal quien al parecer llevaba entre su equipaje varios kilos de carne de Lapa y venado, la Aeronave partió con rumbo hacía San Carlos de río negro su destino final. Esa mañana el día estaba muy nublado con poca visibilidad y durante aquel fatídico vuelo , al parecer el piloto perdió el control estrellándose contra los copos de los inmensos árboles y cayendo a tierra. Según declaraciones de Raíza Ruiz semanas más tarde, ella salió de la nave, luego el piloto y por último el juez; todos con heridas y algunas fracturas, el agente policial permanecía inconsciente y fue arrastrado fuera de la Avioneta. Acto seguido la nave explotó en llamas que alcanzaron a todos y causaron graves quemaduras en sus cuerpos. Luego ella como médico chequeo a sus compañeros y observó que Mirabal había fallecido, el piloto tenía heridas abiertas, fractura de clavícula Y quemaduras. El juez también fractura en pierna, herida abierta en abdomen y graves quemaduras al igual que ella. Conversaron y decidieron irse del lugar y buscar ayuda cuanto antes por la gravedad de tantas heridas y posibles infecciones que causarían una muerte segura, Raíza aseguró haber dejado una nota explicando lo sucedido y emprendieron la marcha. La selva estaba llena de ruidos y mucha vegetación, encontrarían un riachuelo y deberían de el, luego siguieron su cauce con la esperanza de encontrar un lugar poblado, así llegarían al miércoles 3 de Septiembre ya bastante alejados de la zona donde se estrellaron. En Puerto Ayacucho se recibió el reporte de un piloto comercial, que aseguró haber visto la nave de color amarillo estrellada en la selva. De inmediato grupos de rescate y un médico se dirigieron al lugar, al llegar sólo encontraron un cuerpo calcinado y restos de carnes quemadas dentro de la Avioneta totalmente destruida. El lugar fue identificado como: piedra del medio, entre los caños guarapo y bocachica en una zona selvática cercana a Colombia y a orillas del río Casiquiare. El médico rural " José Castillo " quien certificó los decesos y aclaró que era imposible identificar los restos humanos, estos fueron depositados en bolsas plásticas y trasladados hasta Puerto Ayacucho. El presidente del colegio de médicos de Puerto Ayacucho, doctor " Antonio López " firmaría las actas de defunción de los 4 pasajeros, declarándolos legalmente muertos y de inmediato se aviso a sus familias y se repatriación los restos encontrados. El piloto fue enterrado en Maracay, el juez llevado a Colombia, el agente policial en Río negro y Raíza Ruiz fue enterrada en el cementerio general del sur. El caso se cerró y suspendió la búsqueda, mientras en la selva 3 personas luchaban por sus vidas. Raíza el piloto y el juez avanzaban con mucho dolor y esfuerzo físico, el día jueves 4 de Septiembre de 1981 el juez decidió no avanzar más y pidió quedarse en un lugar cerca de un Cañito, la doctora lo chequeo y sus heridas eran demasiado graves, ella le dio ánimo y siguió adelante con el piloto Rómulo Ordóñez. El día viernes escucharon helicópteros volar cerca de donde estaban, decidieron ubicarse en extremos opuestos, para gritar y mover brazos para llamar la atención, noto que el piloto quedó en silencio y al acercarse lo encontró sin vida. Esa noche lloro al lado del cadáver y recordó como este le hablo de su esposa e hijas y pidió les dijera las amaba, el dolor por las quemaduras en su cuerpo, también las heridas le habían hinchado todo el cuerpo y los gusanos se apoderaron de ella. Imploro ayuda a Dios y recordó su vida pasada y su descontento ante tantas injusticias en Venezuela y el mundo, también lloro recordando su familia, su casa e imaginaba la incertidumbre de todos por lo que había pasado. El sábado decidió continuar y a pesar de tanto dolor físico decidió sobrevivir y no darse por vencida, bebió el agua de lluvia, comió lirios y siguió orando sin perder la fe en que se salvaría. Ese domingo intento continuar y cayó desmayada, luego sería encontrado por indígenas de la etnia Arawacos, quienes la trasladaron en un Catumare, que es una especie de hamaca, hecha con fibras vegetales y llevaron a un campamento en Río negro y luego en lancha hasta San Carlos donde un médico rural le aplico toxoides y penicilina, limpio sus heridas y pidió ayuda por radio. Luego de 7 días en la selva Raíza Ruiz fue trasladada hasta Puerto Ayacucho y de allí hasta Caracas y recluida en el centro médico San Bernardino. Ya la noticia era conocida por su familia y todos los Venezolanos, nadie podía creer lo sucedido. Raíza Ruiz está viva.
Lectores...
Busca un escrito...
RAÍZA RUIZ SE NEGÓ A MORIR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.
0 comentarios:
Publicar un comentario