Simón Narciso Diaz Márquez fue uno de los 8 hijos del matrimonio de Juan Diaz y María Márquez de Diaz. Estuvo inmerso tanto en la vida campesina como en la musical, en su natal Barbacoas en el Estado Aragua de Venezuela. Aquel era un pueblo campesino donde predominaba la ganadería y los cantos de trabajo y de ordenó, el absorbía las vivencias y costumbres y eso lo llevo a que desde temprana edad comenzaría a improvisar coplas llenas de amor a la tierra y a las costumbres de aquella región a las puertas del llano. Su padre que tocaba el cornetín en la banda del pueblo, lo motivo para que aprendiera a tocar el cuatro y también a componer y cantar boleros y otros ritmos. Tras la muerte de este en 1940 se traslada con su madre y sus 7 hermanos a San Juan de los Morros, allí culmina su primaria y recibe sus primeras lecciones de música del maestro Ramón Ziegler. Contaba Simón que a los 12 años se tuvo que hacer cargo junto a su madre del hogar, para lo social salía a vender empanadas, dulces y comidas elaboradas por su madre y vendidas en aquellas calles del pueblo. A los 15 años comienza a trabajar en el centro social de San Juan como asistente de la agrupación Siboney, poco tiempo después debuta como humorista bajo el apodo de el " Chato " luego un día el cantante del grupo enfermo y el tomo su lugar y debutó como cantante de boleros, interpretando " Dos almas" del compositor Argentino Domingo Fabiano. Se convierte por un tiempo en cantante de la orquesta Siboney, el 19 de Marzo de 1949 se viene a. caracas a probar suerte y al día siguiente consigue su primer trabajo en el Banco Venezolano de Crédito. Se inscribe para recibir clases de piano con el músico Teófilo León. Luego se inscribe en la escuela superior de música y recibe clases del músico y director de orquesta Vicente Emilio Sojo, llegando a ser compañero de aula del director de las orquestas juveniles José Antonio Abreu. En 1950 era conocido en todo el país por su programa radial " El LLANERO" en el cual mezclaba el humor con canciones de su propia autoría. En 1961 contrae matrimonio con Bety García Urbano y de la Unión nacerían sus 3 hijos: Bettsymar Diaz García, Juan Bautista Díaz García y Simón Humberto Díaz García. En 1963 conoce a Hugo Blanco y firma su primer contrato con la disquera " El Palacio de la Música" y graba su primer LP aquí está Simón que viene con parrandas criollas y trae su primera tonada grabada "La Tonada del Cabrestero" luego vendrían otros Álbumes como: Aguinaldos y tradiciones, las tonadas de SIMON, Grandes éxitos, Caracha negro y otros muchos éxitos donde interpretó: Bolero, Gaita, Joropo, Pasajes, Tonadas. Es considerado el más célebre músico y compositor de lo nuestro y entre sus temas más famosos se encuentran : Sabana, Tonada de luna llena, El loco Juan Carabina, Mi querencia, la pena del becerrero, El Becerrito, La vaca Mariposa, y por supuesto su inmortal Caballo Viejo. Su carrera lo llevo al cine en donde destacó en la película " La empresa no perdona un momento de locura" y luego destacó en el canal estatal VTV con su programa contesta por tío Simón el cual se transmitió por 11 años consecutivos, donde a través de la Música enseñaba a niños y jóvenes nuestras costumbres y tradiciones Llaneras y venezolanas. Luego de terminar ese ciclo que contó con 54 programas grabados y difundidos, emprendió otro proyecto de nombre: Al mediodía con Simón. Murió del mal de Alzheimer en su residencia en la ciudad de Caracas el 19 de febrero del 2014 en una mañana soleada y luego del paso por la ciudad de las bandadas de bulliciosa Guacamayas que vuelan desde el majestuoso cerro el Ávila y atraviesan la capital. Recibió el premio Nacional de la cultura, mención música y entre otros innumerables premios y reconocimientos fue ganador de un premio Grammy Latino.
Lectores...
Busca un escrito...
Sobre el blog...
Historias y algo mas es un anhelado proyecto cuya finalidad no es otra que dar a conocer nuestras costumbres, mitos y leyendas nacionales y por supuesto también publicar mis propias historias de espantos y aparecidos, así como temas que sea del interés de todos aquellos que deseen una lectura amena e interesante.
0 comentarios:
Publicar un comentario